Punta del Este, Uruguay
reguscia
Aqui se pueden leer algunos de los informes que el Ing. Profesor Armando Regusci ha elaborado en los últimos años.
Si desea evacuar preguntas técnicas, diríjase a la sección Preguntas Frecuentes o Contáctenos.
Que es un vehículo a aire comprimido.
Un vehículo a aire comprimido es un vehículo que tiene uno o más tanques donde se coloca aire comprimido.
Para comprimir el aire se utiliza un compresor de aire.
Que es un compresor de aire.
Un compresor de aire es un mecanismo que recibe energía mecánica rotacional en su eje y transforma esa energía en energía de aire comprimido.
De donde se obtiene esa energía mecánica rotacional.
Puede ser producida por un motor eléctrico, un molino de viento, una turbina hidroeléctrica, una turbina de vapor etc.
Esto permite utilizar todo tipo de energías las no renovables y las renovables como ser agua viento sol.
El aire se puede comprimir directamente sobre los tanques del vehículo o en tanques fuera del vehículo y luego conectar estos tanques a los tanques del vehículo y entregar la energía necesaria para recorre 100 kilómetros o más en solo un minuto.
Como deben ser los tanques de aire comprimido.
Estos tanques deben de ser lo más fuerte posible y lo más livianos posibles.
Pueden ser de acero, de fibra de vidrio o de kevlar entre otros.
El kevlar es un material 5 veces mas fuerte que el acero y 5 veces más liviano.
El aire comprimido es enviado a un motor de aire donde se transforma esta energía en energía mecánica rotacional en las ruedas del vehículo.
Estos motores pueden ser del tipo turbina, del tipo paletas o pistones, del tipo pistones pueden ser con cigüeñal o lineal como los motores que yo he inventado.
El porque de los vehículos a aire comprimido
Por Armando Regusci
Como usan energía renovable son los vehículos del futuro. No de los próximos 30 años tiempo en que se va a terminar el petróleo sino de los próximos 30000 años.
Que va ha hacer el Uruguay cuando se termine el petróleo que va ha hacer el mundo cuando se termine el petroleo. Debemos de prepararnos para el futuro ya.
Durante las horas del día el consumo de energía es variable, la producción de energía también es variable, la energía eólica es muy variable y la solar también es variable.
Debemos por lo tanto acumular la energía aun para la energía hidráulica cuya producción es constante. El aire comprimido es una excelente forma de acumular energía. De esta forma se puede obtener de entre 5 y 10 veces más energía para la misma fuente de generación.
Es el único vehículo capaz de recibir toda su energía en un minuto siendo esta energía renovable, acumulable, segura y limpia.
Un auto a batería como tarda 8 horas en cargar sus baterías solo puede recorrer 200 kilómetros en un día estos vehículos pueden recorre 2400 kilómetros en un día.
En esta clase de vehículos el aire se comprime y descomprime, es solo una transformación física que no afecta para nada el medio ambiente, es un CP CERO POLUCION
En estos momentos están muriendo en la tierra 1000 personas por día por problemas pulmonares producidos por los caños de escape de los vehículos.
Estamos levantando la temperatura de la tierra de tal forma que podría desaparecer la vida sobre la tierra en poco tiempo y creando muchos problemas mas al medio ambiente.
Para recorrer 100 kilómetros en el Uruguay en un auto a gasolina se gasta 250 pesos Uruguayos o sea 8.3 dólares al 16/6/04 en un auto a gasoil 80 pesos uruguayos o sea 2.6 dólares en uno a aire comprimido 16 pesos Uruguayos o sea 0.53 dólares.
El precio de construcción de estos vehículos es muy inferior al de los vehículos actuales.
No necesita, caja de cambios, embrague, diferencial.
7) Tienen el mismo confort y mayor que los vehículos actuales
Tienen la misma velocidad, potencia, aceleración que los vehículos actuales y mas.
Se maneja con dos pedales, freno y acelerado.
Estando totalmente quieto el vehículo y el motor también quieto con solo pisar el acelerador el vehículo sale con el torque o sea el pique que uno desea y si se quiere se le pueden hacer patinar las ruedas en cualquier momento.
Se pueden construir cualquier clase de vehículos ya sea autos, camiones, ómnibus, tractores etc.
Para algunos países que no tienen petróleo como Uruguay le ayudaría a reducir los gastos de importación al reducir los gastos de importación de petróleo a 0.
En estos momentos el Uruguay esta gastando 1200000 dólares por día con el petróleo a 36 dólares el barril al importar 1000000 de barriles diarios, con la energía hidroeléctrica y otras renovables y no contaminantes se reduciría a 0 la importación de petróleo.
Construyendo los vehículos con tanques de pequeño diámetro por ejemplo 5 cm siendo estos de fibra de vidrio aun en el caso de rotura no se corre ningún riesgo.
10) Se complementan con el sistema mundial de aire comprimido
El sistema mundial de aire comprimido consiste en acumular la energía producida en las fuentes de energía renovable y limpia como ser, viento agua y sol (energía VAS) en energía de aire comprimido para uso general de la energía incluyendo vehículos a aire comprimido.
11) Dada la tecnología actual son los únicos vehículos capaces de cumplir todas estas condiciones
Los vehículos a nafta fallan en la condición:
1 Porque usan energía no renovable.
4 Porque no son ecológicos.
5 Porque no son económicos. Un auto a nafta gasta 16 veces más que un auto a aire comprimido, un auto a gasoil gasta 5 veces más.
6 Porque son caros de construir
8 Porque hay que importar petróleo para algunos piases como Uruguay.
10 Porque no se complementan con el sistema mundial de aire comprimido.
Los vehículos a batería fallan en la condición:
3 Porque tardan 8 horas en recibir toda su energía en lugar de un minuto como los vehículos a aire comprimido.
5 Porque no son económicos. Cada 400 recargas deben de cambiarse todas las baterías que valen 4000 dólares y cada recarga da para 100 kilómetros o sea que gasta 4000 dólares cada 40000 kilómetros sea 0.1 dólares cada kilometro o sea 3 pesos por kilometro o sea 300 pesos cada 100 kilómetros el precio total para recorrer 100 kilómetros es de 300 pesos de baterías mas 16 pesos de corriente total 316 pesos o sea 20 veces mas que los autos a aire comprimido.
Los vehículos a hidrogeno fallan en la condición:
4 Porque no son ecologicos. El hidrogeno como es mas liviano que el aire se va a las capas superiores de la atmósfera y se combina con el ozono que son tres átomos de oxigeno formando agua y destruyendo la capa de ozono.
5 Porque no son economicos. Si obtenemos del hidrogeno del agua gastan 20 veces mas para recorrer la misma distancia que los vehículos a aire comprimido. A eso hay que sumarle el precio del platino que se va gastando en la celda de combustible al circular.
6 Porque no son baratos un prototipo de auto a hidrogeno salió 1600000 dólares un prototipo a aire comprimido salió 300 dólares, en producción en masa un auto a hidrogeno sale 60000 dólares, uno a aire comprimido 2000 y reciclado vendiendo el motor la caja de cambios y el diferencial y colocándole los tanques y el motor a aire comprimido nada.
7 Porque no tiene el mismo confort que los vehículos actuales ya que la velocidad máxima que desarrollan en el momento actual es de 60 kilómetros por hora
9 Porque no son seguros ya que el hidrogeno es sumamente peligroso.
10 Porque no se complementan con el sistema mundial de aire comprimido
Los vehículos a Gas Natural Comprimido fallan en la condición:
1 Porque no usan energía renovable.
4 Porque no son ecologicos. Producen dióxido de carbono y otros gases contaminantes.
5 Porque para recorrer la misma distancia gastan 8 veces mas que los vehículos a aire comprimido. Llenando los tanques con aire comprimido en lugar de gas se puede recorrer casi la misma distancia.
8 Porque para algunos países como Uruguay se debe importar el gas natural.
Los vehículos a biomasa (Alcohol, aceite de girasol etc.) fallan en la condición:
5 Porque gastan 5 veces más para recorrer la misma distancia. Ya que al cultivar un campo fértil se utiliza ese campo y este tiene un valor que al comprarlo se pierde el valor del interés que daría ese dinero, para obtener 2 KWH de energía se debe invertir 1 KWH en arar y cultivar el campo y otras tareas.
8 Porque no son baratos ni fáciles de construir, son 5 veces más caros que los vehículos a aire comprimido.
Informe 49 (3/7/04)
Descripción técnica de un auto a aire comprimido
Por Armando Regusci
Volumen de los tanques = 300 litros
Presión máxima = 352 Kg / cm
Volumen de aire a la presión atmosférica 352 x 300 = 105600 litros
Energía de cada litro a 352 Kg/cm = 17188 Kgm
Energía en los tanques 17188 x 300 = 5156400 Kgm
Energía en los tanques en KWH 5156400 / 367000 = 14.05 KWH
Eficiencia del compresor 60 %
Electricidad utilizada para cargar los tanques
5156400 / 60 x 100 = 8594000
Electricidad utilizada para cargar los tanques en KWH
8594000 / 367000 = 23.4 KWH
Eficiencia del motor 60 %
Energía a las ruedas 5156400 / 100 x 60 = 3093840 Kgrm
Velocidad del auto 80 Km / h
Resistencia al desplazamiento 25 Kgf
Autonomía 3093840 / 25000 = 123 Km
Precio del KWH entre 0 y 7 AM $ 0.5 pesos uruguayos o sea
0.5 / 30 = 0.016 dólares
Precio de la carga 23.4 x 0.5 = $ 11.7 pesos uruguayos o sea
11.7/30 = 0.39 dólares.
Precio para recorrer 100 Km 11.7 / 123 x 100 = $ 9.5 pesos uruguayos
o sea 9.5 / 30 = 0.3 dólares.
Velocidad del auto 40 Km / h
Resistencia al desplazamiento 15 Kgf
Autonomía 3093840 / 15000 = 206 Km
Precio para recorrer 100 Km 11.7 / 206 x 100 = $ 5.6 pesos uruguayos
o sea 5.6 / 30 = 0.18 dólares.
Energía gastada por metro a 80 Km / h 25 / 60 x 100 = 41 Kgm
Energía gastada por metro a 40 Km / h 15 / 60 x 100 = 25 Kgm
Descripción técnica de una moto a aire comprimido
Por Armando Regusci
Volumen de los tanques = 40 litros
Presión máxima = 352 Kg / cm
Volumen de aire a la presión atmosférica 352x40 = 14080 litros
Energía en los tanques 17188x40 = 687520 Kgm
Energía en los tanques en KWH 687520 / 368000 = 1.87 KWH
Electricidad utilizada para cargar los tanques
687520 / 60 x 100 = 1145866 Kgm
Electricidad utilizada para cargar los tanques en KWH
1145866 / 367000 = 3.1 KWH
Eficiencia del motor 60 %
Energía a las ruedas 687520 / 100 x 60 = 412512 Kgm
Velocidad de la moto 60 Km / h
Resistencia al desplazamiento 8 Kgf
Autonomía 412512 / 8000 = 51 Km
Precio de la carga 3.1 x 0.2 = $ 0.62 pesos uruguayos o sea 0.62 / 12.3 = 0.05 dolares
Precio para recorrer 100 Km
0.62 / 51 x 100 = $ 1.21 pesos uruguayos o sea 1.21 / 12.3 = 0.098 dolares
Velocidad de la moto 30 Km / h
Resistencia al desplazamiento 5 Kgf
Autonomía 412512 / 5000 = 82 Km
Precio para recorrer 100 Km
0.62 / 82 x 100 = $ 0.75 pesos uruguayos o sea 0.75 / 12.3 = 0.06 dolares
Energía por metro a 60 Km / h 8 / 60 x 100 = 13 Kgm
Energía por metro a 30 Km / h 5 / 60 x 100 = 8.3 Kgm
Informe 29 (3 / 9 /00)
Por Armando Regusci
Energía del aire comprimido
De la ley de Boyle deducimos que
E = 10 ( xLx-x+1) donde
E = Energía en kilogrametros en un tanque de un litro de volumen.
Un kilogrametro es una fuerza de un kilo a lo largo de un metro es equivalente a 9.81 Joules .
367000 kilogrametros es equivalente a un KWH.
KWH = Kilowatts hora
Kgm = Kilogrametros
La presión absoluta del tanque es de x Kg/cm la presión absoluta es la presión relativa mas uno.
Ejemplo presión del manómetro del tanque 10 Kg/cm presión absoluta del tanque 10 + 1 = 11 Kg/cm
E = 10 (11L11-11+1) = 163.758 Kgm
L11= 2.3978
2.3978x11= 26.3758
26.3758-11+1= 16.3758
16.3578x10=163.758
Un botellon de aire comprimido a 200 K/cm de 50 litros de volumen tiene una energía de
8659 x 50 = 432982 kgm o sea 432982 / 367000 = 1.17 KWH
Informe 47 (27/6/04)
29,4,4,1,47
Algunos de los objetivos, objetivos logrados, objetivos intentados, objetivos anulados e información sobre el proyecto 29 Auto a aire.
Por Armando Regusci
Cuando luego de la información con su numero y su fecha aparece ( ) quiere decir que es un objetivo.
29,4,15,1 (28/6/04) Salvar en los próximos 20 años, 15 millones de vidas humanas de los 20 millones que podría llegar a matar el petróleo.( )
29,4,15,2 (28/6/04) Mejorar la salud de 30000 millones de personas en los próximos 20 años al disminuir el consumo de petróleo ( )
29,4,15,3 (28/6/04) Disminuir la contaminación del planeta al disminuir el consumo de petróleo en los próximos 20 años ( )
29,4,15,4 (28/6/04) Eliminar el uso de petróleo cuando este contamine y solo usarlo para platicos, colchones, carreteras, medicamento y otros usos
( )
29,4,15,5 (28/6/04) Eliminar el uso de petróleo cuando este contamine y solo usarlo para plásticos, colchones, carreteras, medicamentos y otros usos
( )
29,4,15,5 (28/6/04) Obtener energía de fuentes de energía renovable y no contaminante como viento agua y sol (energía VAS) usando aire comprimido para guardar, transportar, obtener electricidad y mover y mover vehículos a aire comprimido en todo el mundo ( )
29,4,15,6 (28/6/04) Permitir a las personas saber de mi proyecto en radios, TV, diarios, revistas, conferencias y oros medios en todo el mundo ( )
29,4,15,7 (28/6/04) Obtener capital para construir un compresor de alta presión de aceite y aire, valor 400 dólares ( )
29,4,15,8 (28/6/04) Obtener capital para construir una bici a aire con la ultima tecnología a la fecha, valor 500 dólares ( )
29,4,15,9 (28/6/04) Hacer que el vehículo de la UNT Universidad de North Texas funcione ( )
29,4,15,10 (28/6/04) Empezar a construir y vender vehículos a aire comprimido en todo el mundo ( )
En 1959 a los 19 años se le ocurre la idea de vehículos a aire comprimido, aire liquido y vehículos a transmisión hidrostática y giróscopo.
En 1974 presenta 2 patentes del vehículo a transmisión hidrostática y giróscopo.
En 1975 sale la primera publicación del vehículo a transmisión hidrostática y giróscopo.
En 1977 presenta 2 patentes del vehículo a transmisión hidrostática y giróscopo, tiene el primer prototipo funcionando.
En 1978 sale una publicación del vehículo a transmisión hidrostática y giróscopo.
En 1979 salen 12 publicaciones del vehículo a transmisión hidrostática y giróscopo en Uruguay, Argentina, Méjico e Italia, se hacen entrevistas en TV.
En 1980 salen 13 publicaciones del vehículo a transmisión hidrostática y giróscopo en varios países, se hacen entrevistas en TV.
En 1981 presenta una patente del vehículo a transmisión hidrostática y giróscopo, salen 2 publicaciones.
En 1984 comienza a trabajar en vehículos a aire comprimido.
En 1986 tiene el primer prototipo a aire comprimido funcionando, presenta la primera patente sobre vehículos a aire líquido, la primera patente sobre vehículos a aire comprimido y sale la primera publicación sobre vehículos a aire comprimido y aire líquido.
En 1987 presenta la primera patente de motor a pistón libre y rueda libre a aire comprimido llamado motor Regusci y sale una publicación sobre vehículos a aire comprimido.
En 1988 sale una publicación sobre vehículos a aire comprimido y tiene el primer auto comprimido funcionando.
En 1989 presenta una patente sobre vehículos a aire comprimido.
En 1990 presenta la segunda patente sobre el motor a pistón libre y rueda libre llamado Regusci.
En 1991 salen 2 publicaciones sobre vehículos a aire comprimido.
En 1992 presenta 3 patentes una sobre el motor a Pistón libre y rueda libre otra sobre turbinas para aire comprimido y otra sobre sistema de carga rápida para vehículos a aire comprimido, recorre 100 kilómetros con una sola carga en un auto a aire comprimido, le dan el premio Génesis por una de las patentes de vehículos a aire comprimido.
En 1993 se va a USA para tratar de desarrollar los vehículos a aire comprimido, le escribe a vehicle research Institute en la Universidad de Washington, a la FORD a la GM y otros mas y no logra apoyo, sale una publicación y por TV en MIAMI.
En 1994 presenta los vehículos a aire comprimido al DOE Departamento de Energía Norteamericano y no logra apoyo.
En 1995 construya en USA 2 prototipos a aire comprimido.
En 1996 filma la televisión norteamericana en New Jersey a uno de sus vehículos a aire comprimido funcionando y le da vídeo del auto a aire funcionando en Uruguay pero nunca lo pasan, se muestra uno de los vehículos funcionando en varios centros de exhibición uno de ellos el Hobby Center donde lo ven miles de personas funcionando y en varia ciudades norteamericanas.
En 1997 le escribe a The New York Times, Scientific America, Popular Science, Washington Post y popular Mechanic y solo el Times le contesta que no pueden ayudar.
Se vuelve a Uruguay, sale una publicación sobre vehículos a aire comprimido.
En 1999 salen 10 publicaciones sobre vehículos a aire comprimido se hacen demostraciones en varias ciudades Uruguayas y se hacen varias presentaciones en TV.
En 2000 salen 2 publicaciones sobre vehículos a aire comprimido, se hacen demostraciones en varias ciudades Uruguayas y se hacen varias presentaciones en TV.
En 2001 vuelve a USA presenta 2 patentes, explica a los ingenieros de la UNT Universidad de North Texas como construir el motor de pistón libre y rueda libre para un vehículo a nitrógeno liquido.
Los ingenieros aprueban el motor y comienzan la construcción de dicho motor.
En 2002 construye una moto a aire comprimido en la primera prueba recorre 30 Km con una sola carga de aire comprimido el 12 de marzo.
Lo que demuestra que es capaz de recorre 120 km con una sola carga.
Se continúa con la construcción del motor en UNT.
Trata de conseguir apoyo pero no lo logra.
En 2003 continua trabajando en la construcción del motor de la UNT, trata de conseguir apoyo pero no lo logra.
Se trata de entrar a los diarios, revistas, radios y TV americana pero recibo un no como respuesta.
Vuelve el 3 de diciembre a Uruguay.
El 22 de diciembre patenta otra patente sobre el motor a pistón libre y rueda libre.
En 2004 se crea el Regusciair Club Company se hacen demostraciones de la moto a aire funcionando.
Informe 35 (10/3/02)
Descripción del motor Regusci y el porque de este motor
El motor Regusci consiste en un pistón libre y una rueda libre que pueden ser conectados de muy diversas maneras.
El motor puede consistir de uno o varios de estos pistones pudiendo a su vez ser estos iguales o distintos en un mismo motor.
También un pistón puede estar conectado a una o mas ruedas libres pudiendo ser estas iguales o diferentes para un mismo motor.
Los pistones pueden ser de simple o de doble efecto y de diferentes diámetros y recorridos para un mismo motor.
Uno de los tantos tipos de motor seria un cilindro de gran longitud para su diámetro, un pistón conectado a un eje de tal forma que cuando le injectamos un gas a presión este empuja el pistón el que tira del eje el que tira de una cadena que hace girar una rueda libre que hace girar el eje del motor.Tendria dos válvulas una para permitir entrar el gas desde un tanque donde se encuentra a presión y otra para dejar escapar el gas también tendría un resorte para hacer volver el pistón a su posición inicial.
Las ventajas de este motor son las siguientes:
1 Al poder ser el cilindro mucho mas largo con respecto al diámetro del pistón esto permite abrir una sola vez la válvula de entrada y salida en lugar de varias veces.
Esta ventaja se hace imprescindible cuando el motor trabaja a altas presiones por ejemplo 700 Kg/cm si ponemos un cilindro de un centímetro de superficie la fuerza va ha ser de 700 kilos fuerza que puede ser transmitida sin problemas sin embargo el recorrido del pistón puede ser de 40 cm, un pistón conectado a un cigueñal se abriría 20 veces lo que coaccionaría una gran perdida de energía, si ponemos un pistón de 10 cm de diámetro se abriría unas 4 veces pero la superficie de este pistón seria de 78.5 cm y la fuerza de 54950 kilos lo que seria imposible de soportar en el motor.
Esto permite por ejemplo abrir la válvula de entrada por 20 cm y luego cerrarla y descomprimir el gas a la mitad de su prisión.
2 Este motor puede trabajar a muy altas presiones por ejemplo 700 kilos si descomprimimos a 35.21 kilos solo tenemos el 48 % de la energía.
3 Si no necesitamos el pistón no lo usamos.
Por ejemplo en un motor de 10 pistones solo utilizamos uno si el torque que necesitamos es pequeño pero si necesitamos todo el torque usamos los 10 pistones.
Si no necesitamos torque el motor gira en rueda libre.
Podemos pasar el gas del pistón chico al grande cuando trabaja a menos presión y mas volumen si trabajamos con todo el motor la cantidad de gas que liberamos es muy grande en un motor de cigüeñal significaría una gran perdida de energía si no necesitamos la potencia pero tenemos que seguir moviendo ese gran volumen, en el motor Regusci solo se usa lo necesario.
4 El pistón esta detenido y sin volumen en la cámara cuando abrimos la válvula de entrada.
Esto le permite aumentar su eficiencia, en un motor de cigüeñal esto es imposible de lograr.
5 Cuando el pistón esta a su máxima presión al iniciarse el movimiento la eficiencia mecánica es la misma que en cualquier otra parte del recorrido siendo esta muy buena, en un motor a cigüeñal cuando el pistón inicia su recorrido la eficiencia es muy mala.
6 Se puede usar un resorte para dispersar la fuerza cuando esta es muy alta recuperando luego esta energía el resorte iría entre el pistón y la rueda libre.
7 Cuando la presión del tanque es mas baja solo se utilizarían los pistones de más diámetro, pudiendo dejar los otros sin trabajar.
8 El pistón tiene una gran eficiencia volumétrica y no sufre desgaste ya que no se hacen fuerzas sobre las pared laterales como en el motor de cigüeñal.
9 El motor tiene una gran eficiencia mecánica para todas las posiciones del pistón.
10 Se puede regular exactamente la cantidad de aire que se va a colocar cada vez que se usa el pistón, esto permite por ejemplo que cuando el pistón termina su recorrido el aire se encuentre a la presión atmosférica cuando lo vamos a liberar a la atmósfera aprovechando toda la energía de expansión del aire y si queremos mas potencia lo podemos liberar a mas presión, también permite elegir entre que presiones trabajar para los motores de varias etapas y cuantas etapas trabajar dependiendo de la presión del tanque del torque que deseamos del motor y de la velocidad del vehículo.
11 Se puede usar sin caja de cambios ni diferencial ni embrague.
Esto permite disminuir precios de construcción, peso del vehículo y aumentar su eficiencia.
12 La eficiencia del ciclo de Carnot se hace mucho mayor.
Informe 46 (27/6/04)
29,4,4,1,46
Preguntas mas frecuentes
Por Armando Regusci
¿Qué velocidad puede desarrollar un auto a aire comprimido?
Si se lo propone puede batir el récord mundial de velocidad sobre tierra.
Los vehículos para la venta tendrán una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.
No recomiendo a ningún vehículo ya sea a aire comprimido o petróleo pasar de la velocidad máxima autorizada.
Un vehículo a aire comprimido descargando el aire a la presión atmosférica tiene el máximo de eficiencia por ejemplo 60 HP pero si descargamos en ese vehículo el aire a 10 kilo tiene 600 HP.
¿Qué es un vehículo a nitrógeno líquido y el porqué de estos vehículos?
El aire es 79% nitrógeno 20 % oxigeno y 1 % otros gases.
Para obtener el oxigeno medicinal y de soldadura, para separar el oxigeno del nitrógeno se infria el aire a – 170 grados celcius bajo cero y se transforma en aire liquido, luego se deja calentar el aire liquido y el oxigeno se transforma en gas antes que el nitrógeno y de esta forma se separa. Nos que el nitrógeno que es un desecho industrial.
Un litro de nitrógeno líquido se transforma en 696 litros de nitrógeno a la temperatura y presión atmosférica.
La ley de Boyle nos dice que el producto de la presión por el volumen en un gas se mantiene constante si la masa del gas se mantiene constante. Por esta ley si nosotros ponemos en un tanque de un litro nitrógeno liquido estando este ocupando todo el volumen del tanque y esperamos que la temperatura del nitrógeno sea la de la atmósfera por ejemplo 22 grados centígrados tendremos en ese tanque nitrógeno gaseoso a 696 kilos por centímetro cuadrado o sea 9883 PSI y su energía será de 810366 kilogrametros.
Nosotros tenemos que usar el gas a esa presión si queremos aprovechar toda esa energía y esto solo es posible si utilizamos un motor de pistón libre y rueda libre como el que yo invente.
En el primer auto de la UNT Universidad de North Texas ellos expandían el aire a 140 PSI y solo aprovechaban el 8 % de esa energía.
El nitrógeno liquido es menos eficiente e aire comprimido ya que al licuar el gas nos pasamos generalmente de la temperatura que se licúa con lo que perdemos energía, es mas barato mientras sea un desecho industrial, pero si la cantidad del consumo es mayor que el desecho o sea si debemos licuar aire especialmente para los vehículos seria un poco mas caro.
El nitrógeno líquido tiene menos potencia que el aire comprimido ya que hay que darle tiempo al nitrógeno a que se caliente.
Al nitrógeno se le debe poner un intercambiador lo que aumenta su peso.
En un vehículo a nitrógeno liquido se pierde energía mientras esta detenido ya que a pesar de estar en un termo para mantenerlo frío este algo se calienta y para que la presión no lo haga explotar debe largarse a la atmósfera y eso es energía que se pierde.
Con mi motor como tiene mas eficiencia tiene mas potencia.
Por ultimo existe la posibilidad de combinar nitrógeno líquido con aire comprimido, para tener potencia y energía.
En los vehículos a hidrogeno si se guarda liquido se debe dejar escapar a la atmósfera el hidrogeno con el riesgo de explosión y además al hidrogeno al subir a las capas superiores de la atmósfera se combina con el ozono. El ozono son 3 átomos de oxigeno formando agua y destruyendo la capa de ozono.
La otra forma es comprimir el hidrogeno. Para ello ya se aprobaron para el hidrogeno tanques a 10000 PSI si en esos tanques ponemos aire comprimido vamos a tener la misma energía que el nitrógeno liquido por unidad de volumen.
¿Son los vehículos a aire comprimido seguros?
Si. En este momento están circulando en el mundo 1 millón de vehículos a gas natural comprimido y nunca tuvieron problema porque los tanques son de fibra de vidrio y en caso de accidente solo se produce una pequeña fisura con un pequeño escape.
Nosotros usamos el aire comprimido a la misma presión 3000 PSI y el aire no explota como el gas natural.
Si usted tiene un accidente en un auto a petróleo y en el accidente se rompen las puertas y no puede salir o queda atrapado por los hierros y se prende fuego usted estaría en muy mala situación.
Si los tanques trabajan a 3000 PSI se prueban a 6000 PSI y mas.
Se pueden hacer tanques de 5 cm de diámetro que en caso de rotura no presentan ningún riesgo.
Puede ser un tubo de aluminio forrado en fibra de vidrio de 5 cm de diámetro, entre otras formas de hacer los tanques lo que yo digo siempre es la practica nos va guiando.
¿Cuándo comenzaron los vehículos a aire comprimido?
En 1959 se me ocurrió la idea de los vehículos a aire comprimido y yo empece a trabajar en los vehículos a aire comprimido en 1984 pero en 1997 obtuve la información que entre 1890y 1900 existieron en París, Nueva York y Londres vehículos a aire comprimido. Estos vehículos eran grandes locomotoras que comprimían a 20 kilos y recorrían 30 kilómetros.
¿Conoce usted el auto de aire comprimido de Guy Negre?
En 1998 después que regresé de USA la primera vez sin éxito para desarrollar los vehículos a aire comprimido y estaba en el Uruguay un amigo me dijo que leyera el Time de marzo del 98, allí en la pagina 30 aparece un articulo de Guy Negre con un auto combinado a explosión y aire comprimido y que se iba a vender 40000 taxis en ciudad Méjico. Hoy 7 años después no ha vendido ninguno en ninguna parte.
Yo no he vendido porque no he tenido capital ni para un compresor de 3000 PSI de 2 HP de 2000 dólares ni para fabricar uno con la nueva tecnología.
El motor de Guy Negre tiene dos pistones con el primero comprime el aire de la atmósfera en una pequeña cámara donde le agrega una pequeña cantidad de aire de los tanques de alta presión luego manda ese aire a un segundo pistón donde trabaja.
Al comprimirlo para calentarlo pierde energía y además pierde la oportunidad de obtener energía de la atmósfera porque al estar a mas temperatura no puede recibir calor de la atmósfera.
Además como tiene que expandir por tener cigüeñal pierde el 50 % de la energía, por esa razón tiene menos de la mitad de eficiencia que mi motor. Para entender esto anda a la parte de informe 29 energías del aire comprimido
Además por tener cigüeñal no tiene las ventajas que se explican en las ventajas del motor de pistón libre y rueda libre mas adelante en informe 35 Descripción del motor Regusci y el porqué de este motor.
Además como trabaja a torque constante solo puede variar el torque a las ruedas a través de una transmisión de polea de variación constante con lo que pierde otro 20% de energía en mi motor la transmisión es directa a la rueda y tiene torque variable desde 0 al máximo con toda la eficiencia.
Además cuando el vehículo esta detenido el motor de Guy Negre tiene que estar moderando perdiendo energía el mío se detiene al sacar el pie del acelerador estando en movimiento o no el vehículo.
Imaginemos un ómnibus de 15000 kilos lleno de gente y parado el motor de Guy Negre tiene que girar a muchas revoluciones para transmitir la energía a través de una transmisión de polea con gran pérdida de energía en mi motor estando el motor detenido y el pistón sin volumen muerto en el cilindro se abre la válvula y el pistón tira desde quieto directamente del eje con el máximo de eficiencia.
Tiene muchas mas ventajas, extenso de enumerar.
En julio del 2004 mirando una pagina de Guy Negre veo que deja de lado el motor inicial al que a mi juicio y de los ingenieros de la Universidad de North Texas no sirve y saca un nuevo motor que dice en la pagina que lo creo en finales del 2001 y principios del 2002 que es igual a una patente que yo presente el 11 de setiembre de 1989 en Uruguay con el numero 22976 y el 6 de setiembre de 1990 en la Argentina con el numero 317786 denominada Motor compresor de gas de eficiencia total.
En esas patentes se sita entre otras cosas en las reivindicaciones ponerle un motor eléctrico en el motor compresor del vehículo para comprimir aire en los tanques del vehículo, lo mismo que revindica Guy Negre 12 años después.
Según Guy Negre el no puede reciclar los vehículos actuales por no tener espacio, nosotros si.
¿Cómo se hace un reciclaje a vehículos a aire comprimido?
Se le saca el motor la caja de cambios el embrague el diferencial y en el eje trasero se le pone el motor Regusci (o sea pistón libre y rueda libre), es mas simple la transformación en los vehículos con transmisión trasera pero también se puede hacer en transmisión delantera.
¿Se puede tener un 4X4 de aire comprimido?
Si, se coloca un motor para cada rueda, en el eje trasero se pone la transmisión a las ruedas traseras y en el eje delantero a las delanteras, en el eje delantero se la pone una homocinética.
¿Son caros de construir?
No.
Son baratos.
El auto que hice andar en Maldonado en 1993 y recorrió 100 kilómetros con una sola carga de aire lo hice con un caño de PVC con fibra de vidrio por fuera, 4 ruedas libre de bicicleta y 4 cadenas.
Usted puede hacer este auto por solo 100 dólares.
El prototipo a hidrogeno que hizo la Honda el honda FXC costo 1.6 millones de dólares.
¿Qué pasa si el auto se para mucho tiempo?
El conserva toda su energía para siempre.
En un auto a batería en un año no solo pierde toda la energía sino que tenes que cambiar todas las baterías que sale 4000 dólares.
¿Qué pasa si se te acaba el aire comprimido?
En primer lugar el vehículo va a tener un manómetro que te dice que cantidad de presión tenes en el tanque equivalente al marcador de nafta.
Nosotros vamos a poner camiones con aire comprimido, si te quedas sin aire nos llamas y te damos aire, además le podes pedir aire a otro auto a aire comprimido pasando una manguera de tanque a tanque.
Podes llevar un compresor a bordo, incluso pequeño para enchufar en cualquier enchufe y cargar el tanque.
¿Están prontos para la producción en masa?
Si.
Informe 48 (3/7/03)
29,4,4,1,48
Algunos conocimientos de física.
Unidades: Sistema internacional M.K.S
Distancia Metro = M
Masa Kilo = K
Tiempo Segundo = S
Un kilometro es 1000 metros
Fuerza un Kilo es la fuerza que ejerce la tierra sobre la masa de un kilo.
Energía es fuerza por distancia E = F X D
E = kilogrametro = Kgm es la fuerza de un kilo en un metro de distancia.
Ejemplo : Para mover un VW a menos de 20 kilómetros por hora de velocidad nosotros necesitamos 10 kilos de fuerza y para moverlo 100 kilómetros de distancia necesitamos 1000000 kgm porque la fuerza es 10 kilos y la distancia 100000 metros o sea 10 x 100000 = 1000000 Kgm de energía.
La ley de Boyle nos dice que si la temperatura en un gas es constante la presión por el volumen es constante.
P x V = K
La presión atmosférica es cercana a 1 kilo en cada centímetro cuadrado o sea 1 k/cm
Para pasar de K/cm a PSI tenemos que multiplicar por 14.2
Si nosotros ponemos 10 litros de aire en un tanque de un litro de volumen ese aire va ha estar a una presión de 10 K/cm de presión.
Cuando nosotros descomprimimos un gas perdemos energía.
Ejemplo: Si tenemos un tanque de 40 litros a 3000 PSI o sea 3000/14.2 = 211.6 K/cm la energía en un litro a 211 K/cm es de 9245 kgm la energía del tanque es 40x9245 = 369838 Kgm, si descomprimimos a 21.1 K/cm nosotros tenemos 10 veces menos presión y 10 veces mas volumen la energía a 21.1 k/cm es 473.1 kgm y la energía que nosotros tenemos ahora es solo 40x10x473.1=189240 o sea 189240 /369838 x 100 = 51 % de la energía que teníamos.
Copyright 2011 REGUSCIAIR. All rights reserved.
Punta del Este, Uruguay
reguscia